Documento de instrucciones previas - Escuela Asturiana de Cuidados
¿Qué es?
El documento de instrucciones previas (también conocido por voluntades anticipadas, testamento vital o directrices anticipadas) es un escrito mediante el cual una persona mayor de edad, con plena capacidad y de forma libre, manifiesta qué cuidados y tratamientos médicos desea o no recibir en caso de que, en el futuro, no pueda expresar su voluntad personalmente.
Igualmente la persona podrá manifestar el destino de su cuerpo u órganos, una vez llegado el fallecimiento.
Es un documento de obligado cumplimiento que persigue respetar la autonomía del paciente en la toma de decisiones y facilita a los profesionales de salud que actúen conforme a la voluntad de la persona.
Puedes acceder a la web de AsturSalud donde saber más sobre cómo realizar tu documento de instrucciones previas.
Preguntas frecuentes para realizar un Documento de Instrucciones Previas
Para realizar tu documento de instrucciones previas es imprescindible que reflexiones sobre algunas cuestiones fundamentales. Además debes de formalizar el documento para que tenga validez. Aquí te aclaramos algunas dudas que pueden ayudarte.
Las reflexiones deben girar sobre:
- La calidad de vida ¿Qué es y que no es calidad de vida para mí? ¿Qué no sería tolerable soportar? ¿Qué cosas hacen que la vida merezca la pena?
- La salud y los cuidados sanitarios ¿Tengo alguna enfermedad o problema de salud? ¿Cómo afecta a mi vida y como se prevé que evolucione?
- El final de vida ¿Es más importante para mi la cantidad que la calidad de vida o al contrario? ¿Qué tipo de cuidados y/o tratamientos deseo evitar y cuales desea que me sean aplicados? ¿Me gustaría recibir sedación paliativa? ¿Me gustaría recibir eutanasia? Si pienso sobre la muerte ¿Qué me preocupa? ¿Dónde me gustaría ser atendido y morir? ¿Debo hacer o decir algo antes de morir? ¿Me gustaría ser donante de órganos?
- La información y la toma de decisiones. Si tuviera un pronóstico de vida limitado ¿me gustaría saberlo? ¿Quién me gustaría que tomara las decisiones por mí? ¿He hablado con esa persona sobre ello?
Si padeces alguna enfermedad, es conveniente hablar con tu equipo de salud sobre cómo se prevé que tu enfermedad evolucione, te ayudarán a tomar decisiones y planificar su atención de forma compartida.
Existen modelos orientativos en todas las comunidades autónomas. En Asturias, a través de la página web de AsturSalud puedes encontrar un modelo orientativo que facilita la redacción, además de otra mucha información sobre el Documento de Instrucciones Previas.
También puedes redactarlo por ti mismo, lo más importante es ser claros y concisos, pues ayudará a interpretar tus preferencias cuando llegue el momento
Para que el documento sea válido primeramente se debe otorgar el documento, ante una de estas opciones.
- Ante la trabajadora social de tu centro de salud
- Ante en funcionario de registro de instrucciones previas de la Consejería de Salud.
- Ante 3 testigos (2 de ellos sin relación de parentesco de hasta 2º grado)
- Ante notario.
Si se ha elegido las 2 primeras formas, la administración se encargará de completar el trámite para registrar el documento formalmente. En cambio, la modalidad de testigos o notario, se recomienda registrar el documento formalmente ante la administración presentándolo en un registro oficial, para que los profesionales sanitarios puedan acceder al documento llegado el caso.
No es obligatorio nombrar un representante, pero si es MUY RECOMENDABLE.
Elije una persona mayor de edad, en la que se confíes, que conozca tus valores y preferencias, para que actúe en tu nombre y defienda tus deseos expresados en el documento de instrucciones previas, cuando ya no puedas expresar tu voluntad por ti misma.
Funciones principales del representante:
- Interpretar y hacer cumplir las instrucciones previas:
- Si el lenguaje del documento no es específico o hay dudas, el representante debe aclarar qué quisiste decir en tu documento.
- Ayudar al equipo médico a aplicar correctamente las instrucciones.
- Tomar decisiones por el paciente:
- Solo cuando las situaciones no están previstas en el documento y siempre debe basarse en los valores, creencias y deseos conocidos del paciente.
- Ser el interlocutor con el equipo sanitario:
- Actúa como portavoz del paciente según lo expresado en el documento.
Límites del representante:
- No puede actuar en contra de lo que hayas dejado escrito en tu documento.
- Su función no reemplaza tus instrucciones previas, sino que las complementa o interpreta cuando es necesario.
