Enfermedades cardiacas - Escuela Asturiana de Cuidados

La insuficiencia cardiaca puede definirse como una alteración de la función del corazón, en la que éste es incapaz de bombear sangre de forma adecuada a las necesidades del organismo.
Las causas más frecuentes de insuficiencia cardiaca son: cardiopatía isquémica, hipertensión arterial y valvulopatías. El riesgo de padecer esta patología, aumenta con la edad
En ocasiones los síntomas están escondidos entre otras enfermedades, como por ejemplo: la disnea es evidente sólo cuando es lo suficientemente severa; los edemas suelen ser producidos por patología vascular, hepática, enfermedad cardiaca, malnutrición…
Cualquier patología del corazón con suficiente intensidad puede producir insuficiencia cardiaca aunque, la mayor parte de las personas con este problema padecen hipertensión arterial o una enfermedad coronaria que produce cardiopatía isquémica. La hipertensión condicionará una sobrecarga de esfuerzo del corazón y a su vez favorecerá la aparición de una enfermedad coronaria que puede dañar el músculo cardiaco. Son muchas otras las causas de insuficiencia cardiaca aunque cabe destacar también las valvulopatías. En ellas, la alteración en la estructura y funcionalidad de una válvula cardiaca, como puede ser la estenosis aórtica o la insuficiencia mitral, pueden producir el que se padezca esta patología.


